Saturday, February 4, 2012

El Entenado / Un análisis de Pilar Rooney

El Entenado, inspirado en la figura histórica de Francisco del Puerto, narra sus vivencias durante diez años (sus experiencias son el archivo del origen de la novela en sí) con los indios Colas Tiñe (nombre de una tribu real, la cual a su vez es una ciudad al sur de Argentina). El narrador rompe con la temporalidad utilizando la técnica del flashback (narra la historia cuando es anciano y va y viene del presente al pasado y viceversa) tratando de recordar los acontecimientos más resaltantes. El narrador protagonista (elemento omnipresente), que en ese entonces tenía 15 años, empieza su historia describiendo el mundo de los puertos, rudo, crudo, y complejo, de la España del siglo XVI, esto añade realismo a su narración histórica. En este ambiente se hizo hombre y el contexto portuario sustituye su carencia de o padre y madre “todo esto me acuno...”(5). Pero el puerto no era suficiente para él, su espíritu aventurero (pensamiento moderno), alimentado por las historias fantásticas de riqueza lo hizo embarcarse con destino a las Malucas. Durante los 3 meses de travesía tuvo que decidir entre su honor y sobrevivir: opto por vivir al aceptar los requerimientos sexuales de sus compañeros de viaje. El elemento dialógico se ve en las relaciones de igualdad de las varias voces (capitán, marinos el grumete,): “El capitán era, un hombre sin rudeza, lo veía trabajar en cubierta con el mismo rigor que los marineros…a mi me trataba con bondad…la tripulación lo respetaba pero no le tenia miedo…” (2). y la existencia del dialogo y la presencia del otro aunque no hablen el mismo idioma se hace palpable, como cuando los indios invitan a comer a el entenado diciendo Def-ghi,def-ghi… “y juntando los dedos por las yemas y sacudiéndolos hacia la boca abierta, me significaron el acto de comer..”(22). El entenado es un personaje picaresco porque proviene de bajo rango social, no conoce sus orígenes y vive entre el grupo social de marginados de la sociedad (prostitutas, alcohólicos, marineros). El encuentro con lo desconocido del Nuevo Mundo se materializa, después de varios intentos fallidos, cuando el capitán (aquí Saer agrega un personaje real histórico Juan Díaz de Solís) arriba a un lugar desértico que parece tener habitantes. Es allí donde él y los tripulantes del barco son asesinados por los indios , excepto el Entenado. El protagonista se queda nuevamente sin su “nueva familia adoptiva”, sin embargo, los indios lo tratan con amabilidad, le dan de comer, le hacen jugar como a un bebe. Los elementos de la Nueva Novela Histórica se hacen presentes (heteroglosia) cuando los indios se dirigen a él usando el termino Def-ghi,Def-ghi de manera afable: Me levantaron a varios centímetros del suelo…ahorrándome el esfuerzo de la carrera. Duro un día entero…” (12). Estos indios se convierten en su nueva familia. Pero, justo esa noche él llora en medio de su soledad infinita al reflexionar sobre su orfandad (14). El Entenado escribe su archivo, su narración oficial de sus extraordinaria estancia con los indios, pero sus vivencias le parecen, después de muchos años, como el recuerdo de un acontecimiento verdadero " …o imagen instantánea sin pasado ni porvenir”. Quizás sea esta una visión desesperanzadora de las Américas sin un origen claro y por lo tanto sin un futuro esperanzador de parte de Saer: “Esa criatura que llora en un mundo desconocido asiste sin saberlo, a su propio nacimiento no sabe cuando nace...” (14). Hay incertidumbre de parte del narrador en saber cual es la real historia o cual será el de venir de la historia. A continuación del tema del canibalismo se hace, presente cuando el capitán y los miembros de la tripulación son cocinados a la brasa y degustados con mucho placer. El entenado se adapta a las costumbres de su nueva familia y disfruta el banquete. Luego, relata con lujo de detalles, las practicas sexuales de los indios que incluyen desde sodomía, lesbianismo, incesto, masturbación hasta orgías. El sexo y el erotismo en la cultura de los indios son descritos por el narrador de manera natural, como un medio de satisfacción instantánea sin afecto, para luego al día siguiente continuar con su vida rutinaria. Aquí otro de los elementos de la nueva novela latinoamericana se hace presente cuando el autor distorsiona la historia a través de exageraciones de la realidad: “una masa informe de cuerpos, enredada en un acoplamiento múltiple se revolcó, por descuido en un lecho de brasas y unos gritos terribles se mezclaban a los suspiros…” (28). Otro elemento importante es la presencia de lo carnavalesco ,según Bajtin ,”esto es un acto subversivo en donde se desfiguran las convenciones sociales para mostrar irreverentemente lo grotesco como parte de la realidad”, el desenfreno sexual ,la fornicación grupal hasta el punto del éxtasis: “los que no participábamos de la orgía éramos invisibles…la muchedumbre frenética nos ignoraba”(28). Quizás, en esta primera parte del Entenado el canibalismo simbolice los orígenes turbulentos, anárquicos de nuestras democracias (caudillismo, etc.), que poco a poco fueron consolidándose con el transcurrir de los tiempos. Por último, el Entenado trata de ofrecernos un archivo de nuestra historia, un archivo que no existe y nos hace ver a través de sus experiencias las contradicciones y complejidades del origen de la historia de las Américas.

16 comments:

  1. Me fascinaron las descripciones detalladas del acto de preparar la carne a la parilla, de las personas esperando la comida a punto, el primero hombre para probarla y como el tribu la comparte. Me impresiona que un autor puede describir tal cosas con tantas detalles porque estoy casi segura de que nunca haya probado carne humana ni haya visto a alguién más comerla. La otra descripción divertida fue de los niños jugando.

    Pensé mucho en los comentarios acerca de nacer y renacer hasta que la muerte lo pare. Me hizo pensar en mis vidas pasadas (de que hablamos en nuestra reunión de posgrados el trimestre pasado). Entendí por qué lloró. Además de simbolizar el comienzo de una etapa nueva en la vida, también significa que se pierde, o se muere, parte de su ser. Eso puede traer mucho miedo por lo incertidumbre en el futuro. El entenado definativamente está empezando una nueva etapa en su vida. Por la existencia del narrador que es el entenado anciano, se puede adivinar que esta "vida" con los indígenas algún día será una vida pasada también que es solo un parte de su cuento personal.

    ReplyDelete
  2. !Muy buen analisis! Es una historia muy interesante y la verdad un poco dificil de leer por las tantas descripciones de actos imorales, no solamente el canibalismo sino tambien las relaciones sexuales de diversos tipos. Aparte de estos asuntos me hace recordar de la historia de Cabeza de Vaca y su naufragio que lo puso en la misma situacion - una lucha por sobreviviencia en que, por las circumstancias se convirtio casi en un indio, adeptando todas las tradiciones suyas hasta que se le hicieron normal. Es asombroso pensar en todo lo que una persona esta dispuesta a hacer cuando le presenta el problema de encontrarse, fisicamente, en lo desconocido y sin la habilidad de alimentarse si mismo. Como hablamos en la ultima clase, todos actos revuelven alrededor del concepto de hambre y eso es suficiente explicacion por justificar las acciones seguidas. No se que haria yo si me encontrara en la misma situacion...

    ReplyDelete
  3. Un poema de Juan Gonzalo Rose, como para pensar un poco en las readaptaciones contemporáneas del tropo canibalista.

    GASTRONOMÍA

    Para comerse un hombre en el Perú
    hay que sacarle antes las espinas,
    las vísceras heridas,
    los residuos de llanto y de tabaco.
    Purificarlo a fuego lento.
    Cortarlo en pedacitos
    y servirlo a la mesa con los ojos cerrados,
    mientras se va pensando
    que nuestro buen gobierno nos protege.

    Luego:
    afirmar que los poetas exageran.

    Y como buen final:
    tomarse un trago.

    ReplyDelete
  4. ¡Gracias Pilar! Es muy interesante tu punto de vista. Comparto tu idea de que la novela El Entenado está en el género Picaresco. Su similitud con la novela El Lazarillo de Tormes me lleva a la definición “HAMBRE” así como todas las consecuencias que esta palabra conlleva: la humillación, el abuso físico y sexual, la soledad y la profunda tristeza de un ser humano. Todas estas características están narradas en forma de flashback. Son recuerdos tan fuertes que resucitan situaciones anteriores. Otras conexiones que podría decir son la brutalidad y el canibalismo como forma de ver las debilidades del hambre. La libertad y la falta de límite con relación a lo sexual se pueden comparar en forma de protesta hacia la desigualdad humana donde el personaje “pícaro” puede sobrevivir a los ademanes de la vida por su fortaleza interna.

    ReplyDelete
  5. ¡Gracias Pilar por tu análisis!
    Pienso que el cuento sería mejor si podríamos escuchar en el fondo los sonidos de la tribu mientras el narrador nos cuenta todo. Creo que hay cuentos donde hay detalles que el lector necesita escuchar para entender y este cuento es un buen ejemplo. Por eso, podemos entender más sobre su experiencia y rutina diaria con la tribu. Yo quisiera escuchar la frase "def-ghi", def-ghi" (el sonido que significa comer) porque es algo raro y no pienso que nadie pueda imitar la frase exactamente.

    En conclusión, a mi me gusta el cuento y quiero leerlo más.
    -Jessica

    ReplyDelete
  6. ¡Muchas gracias Pilar por el resumen tan detallado! Yo me encuentro en acuerdo con Tracy en que me capturó por completo el lugar donde el protagonista dice “me acosté, desconsolado, en el suelo, y me puse a llorar” (18). Es como decir que en éste momento la realidad o irrealidad de su situación ya tiene un momento para entrar en sí y no hay más que hacer que acostarse y chillar como un bebe. Lo que produjo un imagen simbólico del protagonista en una posición fetal, hecho huérfano por segunda vez en un mundo desconocido y profundamente peligroso. Es este limbo donde encuentra la tristeza de la pérdida de su pasado y el terror del porvenir. El terror se cumple con el amanecer del día siguiente donde encuentra a los hombres preparando a sus compatriotas para cocinar. Aquí es donde la historia me pierde. Después de aprender que los indígenas van a comerse a sus amigos, el protagonista se regresa con los indígenas en vez de huir. Yo no se hubiera hecho lo mismo. Pero, gracias que lo hace porque me deja más que leer de esta historia que me capta tanto la atención.

    ReplyDelete
  7. Gracias Pilar por tu análisis de la primera parte de El Entenado. En realidad para mí fue un poco difícil para leer y entender claramente lo que estaba ocurriendo. Pero fue algo para mi muy interesante de leer por ejemplo cuando el protagonista después de había sido captado por los indios y paso algunos días sin comer el hambre empieza a dominar conciencia de el entenado “el espectáculo que estaba contemplando en la luz se me hacia agua en la boca.” Es increíble pensar todo lo que había sobrevivido el entenado, el viaje de los mares desconocidos, la muerte del capitán y los marineros que al fin llegara ha este momento de tener hambre sobre la carne de un ser humano. Yo pensó que aquí es cuando se pone las pelas el protagonista y empieza pensar en como va sobrevivir dentro del ambiente de los indios. Como Pilar había mencionado se combirte en su “nueva familia adoptiva” que lo tratan con humildad dándole de comer “algunos me traían agua, frutas” y le hacen un lugar bajo la sombra “uno de los indios corto una rama y se puso a barrer el suelo con ella para que yo lo encontrara limpio al sentarme.” El protagonista pudo conocer la naturaleza de los indios además que era caníbales también era una gente humilde que lo trataron con “cortesía y santificación con que me saludaban.”
    -Alice Perez

    ReplyDelete
  8. la comida humana* (gracias auto-correct)
    -Liz

    ReplyDelete
  9. Tenia un problema con publicar mi comento, asi que parece que lo publique en el lugar incorecto. Para estar segura, aqui esta otra vez!

    No se si alguien más pensó lo mismo, pero me pareció muy interesante el hecho de que las descripciones del capitán son muy similares a las descripciones del tribu, cuando estaban esperando la comida humana. Especialmente interesante es el uso de “la mirada fija” y un estado de parecer “ausente” al observador en ambos casos. Se describe al capitán con “la mirada fija […] parecía no ver ni mar ni cielo” y como si estuviera “ausente” (6). Habla de “su mirada, inalterable y digna” (9) y que “se volvió remoto: parecía flotar en una dimensión inalcanzable” (11). “La mirada del capitán, encendida y vaga al mismo tiempo permanecía fija en el pescado [con] una fascinación desmesurada” (11). Su manera de estar “ausente” y de tener “la mirada fija” es muy similar a las descripciones de los caníbales: tenían “la misma expresión contenida y maravillada, un poco ausente” y “contemplaban, hechizados” a la escena de cocinar la carne humana (23). “Se hubiese dicho que me había vuelto transparente” que es como lo solía tratar el capitán al joven (22). Tenían una “concentración obstinada” y una “mirada fija en los pedazos de carne” (22). “Tan absortos estaban en su contemplación amorosa” que parecían estatuas, similar al capitán cuando miraba al horizonte (24). Es muy interesante esta paralelismo entre el capitán y los antropófagos: yo creo que cada quien tiene la mirada fija en lo que va a cumplir sus deseos. El capitán se enfoca en el horizonte y en la tierra nueva, y los caníbales en la carne que tal vez piensan que va a traerles un poder especial. Están tan involucrados en lo que viene y en lo que ven, que parecen “ausentes” al observador.

    -Liz Povolny

    ReplyDelete
  10. Me parece excelente la observación de Pilar de comparar al "entenado" con un personaje típico de las novelas picarescas. Me resulta interesantísimo porque entonces —en lo que resta por leer— lo que vislumbramos es un "Lazarillo" transportado al Nuevo Mundo aborigen, donde sobrevivir no se aprende entre el vicio de las putas y los marineros, sino en un ambiente impredecible, original, y extraño. Creo ver también, como en una obra posmoderna al fin, muchas otras referencias intertextuales. Le encuentro cierta similitud con el principio de Moby Dick, el Diario de Colón, el naturalismo grotesco de "El matadero" y, sobre todo, con la forma de narrar de un Cabeza de Vaca pero sin censura. Me pareció por otra parte interesante la figura del capitán, sin una voz inteligible. Puede bien ser una alegoría a Colón, por cuanto mandaba en tres barcos y era "dos" capitanes al mismo tiempo (un capitán de cortes, y un capitán meditabundo e impenetrable como el Colón "confesor" del "Arpa y la Sombra"). En una ocasión produce un suspiro enigmático, con una carga tan emocional, que los marineros que a ese punto discutían violentamente caen presa del pánico. Me pregunto si no es éste el mismo pánico del Colón que hemos leído, el de no encontrar lo necesitado por su ambición: temor que supera a todo, a los monstruos y a los ataques de los manicongos. Saer incluso, para hacer quizás alusión al carácter heterogéneo e inabarcable de la historia, nos deja las últimas palabras del capitán como inconclusas, en un enigma que los lectores de ahora y del futuro deben completar: "Tierra es ésta sin..." ¿oro?, ¿indios?, ¿iglesias?, ¿especias?...

    ReplyDelete
  11. ¡Muy bien Pilar! Gracias por tu análisis. Una cosa interesante para mi es de los sentidos: los colores (especialmente azul, que se repite un montón de veces. No sé si este tiene un significado especial...?) y los olores. Tiene el efecto de ser más real, más fácil para el lector imaginarse en el escenario.

    Otra cosa que me gusta es como el narrador pone en duda su propia historia. Es como un comentario contra lo de Bernal Díaz que proclama/insiste que el suyo es el “verdadero.” Ell autor, Juan José Saer niega la habilidad de recontar la verdad (16).

    Como otras ya han comentado, me llamó la atención cuando el Entenado abre una discusión filosófica: “muchos mueren sin haber nacido” (18). Es facinante que tenga este discusión sobre las vidas y estar nacido y no enfatice la muerte cuando sus amigos o “familia” acaba de ser la cena. Estoy de acuerdo con Tracy que llora por la pérdida por su vida que había conocido pero a la vez, empieza otra vida. Además, creo que ser huérfano le da una perspectiva única. No tiene una identidad fija, pegada a unas reglas y una cultura familiar sino tiene una identidad abierta. Está más disponible aceptar el mundo indígena. Por eso puede enfocarse más de la vida y no la muerte. En vez de estar escandalizado, recibe de nuevo su “inocencia” y […] abandono” (18).

    ReplyDelete
  12. ¡Gran trabajo Pilar! Al principio yo también pensé en “Lazarillo” y la idea de que a veces la moralidad debe ser comprometida para sobrevivir. Me pareció muy interesante el uso de color y la repetición de las descripciones. A me me gusta mucho cómo Saer utiliza las descripciones para evocar los sentidos del lector. Cuando estaba leyendo yo pude imaginar no sólo el paisaje pero los olores, sonidos y emociones dentro las escenas. Es muy interesante que Saer utiliza colores vivos en otras partes pero no en la descripciones de la muerte de los hombres ni la decapitación de los hombres.

    A mi también me fascina la idea de renacimiento. Estoy de acuerdo con los comentarios de Tracy y Rafa. La cita después el entenado acostó cuando el dice “Muchos mueren sin haber nacido; otros nacen apenas, otros mal, como abortados. Algunos, por nacimientos sucesivos, van pasando de vida en vida, y si la muerte no viniese a interrumpirlos, serían capaces de agotar el ramillete de mundos posibles a fuerza de nacer una y otra vez...(18) me llamó mucho la atención. Es interesante que esta cita es después de la muerte de los hombres. Me recuerda a la inmortalidad de las figuras históricas y en relación de reescribir la historia. En cierto modo la muerte de los marineros se inicia el renacimiento de la narración de la historia de América Latina. Se cambia la historia.
    -Leigh Burger

    ReplyDelete
  13. !Gracias Pilar para tu buen analísis! Tu punta de vista es muy interesante y tiene sentido. Me cuesta trabajo leer acontecimientos como así porque, no tengo confianza en la integridad de cuentas como esta. A pesar de lo que pasó en la historia, no debemos juzgar otras culturas.
    -Nathan Bevens

    ReplyDelete
  14. Estaba pensando mucho también en este renacimiento del narrador y cómo sería estar totalmente separado de su propia cultura hasta que no pudiera recordarla. No está claro que el narrador pueda alcanzar tan rápidamente esta aquiescencia que parece tener para su situación o si, durante su diez años con este tribu, había aprendido a aceptar su nueva cultura gradualmente. El narrador sí habla de la debilidad de la memoria, y no podemos saber si los sentimientos y los pensamientos que describe son los que sintiera al principio. Pero me parece verosímil que este chico emperezaría cambiar del momento que su tripulación es matada y como se dice, "la certidumbre de una experiencia común desaparecía y yo me quedaba solo en el mundo para dirimir todos los problemas arduos que supone su existencia." (p. 8) Sería necesario adoptar cualquiera cultura después de perder tuya porque no existe otra opción. Me fascina que después de mirar los niños jugando, el narrador decida volver al sitio donde estaba cocinando sus compañeros... también parece que el narrador está impresionado por el hecho que tienen ciertos tabúes o por lo menos reglas acerca del comer de la carne humana. Es en estos dos momentos que yo podía ver el narrador empezar a entender lo que es incomprensible.

    Kathryn Rickson

    ReplyDelete
  15. La conexión con Lazarillo es muy interesante. ¡Gracias por el análisis! Todo este texto me hace pensar mucho en un estudio antropológico un tanto impersonal, ya que el autor no se mete demasiado en la interpretación de los mismos hechos que éste narra. Me está gustando mucho la experiencia que vive el narrador-protagonista, sobre todo por su propia juventud y el hecho de que parece que está creciendo con esta tribu y disfrutando el cambio de vida que le espera en su vida de adulto. Es una narración realmente asombrosa y se lee muy rápido, sobre todo con la estructura que tiene tan fluida y sin partes. También es fascinante pensar en este libro tras leer el ensayo de Montaigne. Espero que sólo vaya a mejor con las páginas.

    Eva Soto

    ReplyDelete
  16. Hay un equívoco en la análisis: Aún que el entenado, por poco tiempo, haya tenido ganas de comer la carne humana él no lo hace. Luego no disfruta del banquete junto de los índio que participan de la orgía, sino come pese con los asadores.

    ReplyDelete